Información básica

Características Básicas

Un chinchilla puede llegar a vivir entre 20-25 años pero para ello hay que darle los cuidados necesarios, para empezar hay que tener en cuenta que son nocturnas, por lo que de dia aproximadamente entre las 9 hasta las 19h (basandome en mis chinchillas) ellas necesitan tranquilidad para dormir.
Las chinchillas salvajes casi han desaparecido. Estos roedores del tamaño de un pequeño conejo están perfectamente adaptados a su modo de vida en un hábitat hostil.


Comportamiento Social

El hábitat de las chinchillas es la cordillera de los Andes, de hasta más de 4.500 m de altitud según la especie, en zonas rocosas desérticas. Antiguamente, vivían en grupos familiares de cientos de ejemplares. Las hembras son más grandes que los machos, y son dominantes.
Para comunicarse, emiten una variedad de sonidos y de pequeños gritos, y carrisquejos de dientes. Utilizan estos sonidos para expresarse, desde el trino reposado y cariñoso que hacen a una pareja potencial, hasta el ladrido fuerte y agresivo que hacen cuando se sienten amenazadas. Las crías suelen saludar a sus padres con un canto muy agudo, normalmente para indicar que tienen hambre.
Como están activas de noche, es habitual que hagan vocalizaciones en las primeras horas de la mañana.
Las chinchillas pueden liberar chorros de orina o una fuerte olor si son atacadas. Los conflictos entre ejemplares son raros si su hábitat es lo suficientemente grande.



Amenazas

Como pequeños herbívoros que son, las chinchillas son presas típicas. Sus pequeños incisivos de color naranja y sus patas con dedos parcialmente atrofiados (patas anteriores: cuatro dedos y un dedo atrofiado; posteriores, tres dedos y un dedo atrofiado) y dotados de garras muy cortas, no son suficientes para protegerlas.
Su defensa es huir, las patas posteriores, más desarrolladas que las anteriores y con cojinetes antiderrapaje, junto con una cola espesa y gruesa, les permiten ponerse a dos patas para observar a lo lejos, saltar al estilo de los canguros y trepar a las paredes rocosas para huir rápidamente ante el más mínimo indicio de peligro.
El pelo cae en forma de pelusas, y la cola se rompe fácilmente para permitir a las chinchillas huir de los raros predadores naturales que tienen (aves de presazorros y felinos silvestres).

La cabeza de una típica chinchilla doméstica adulta. Cabe destacar su desarrollo adaptado a la vida nocturna de las vibrisas, los ojos y orejas.

Las chinchillas son animales nocturnos con unos grandes ojos negros y grandes orejas bien desarrolladas, que les permiten orientarse en la oscuridad entre las rocas.


Características  y alimentación


Las chinchillas tienen un pelaje particularmente espeso que limita la evaporación en estas regiones donde la temperatura varía mucho de la noche a la mañana.
El hábitat natural de la chinchilla de cola corta: la cordillera de los Andes, aquí entre Chile y Argentina.
El hábitat natural de la chinchilla costina cerca de AucoChile.
Se trata del pelaje más espeso de todas las especies terrestres: hay 20.000 pelos por centímetro cuadrado. Su sistema de defensa consiste en el pelaje que poseen: al ser muchos pelos en un solo folículo, se mantienen unidos débilmente; por eso cuando el depredador lo atrapa, la chinchilla escapa corriendo y el depredador se queda con el mechón en la garra. En estos territorios áridos, las chinchillas anidan dentro de cavidades, entre arbustos espinosos, y cuidan su pelaje bañándose en polvo volcánico.
El heno es la base de la alimentación de las chinchillas. Si tuviésemos que cuantificar su importancia diríamos que el 75% de la ración de una chinchilla debería ser heno. Una de las misiones más importantes, y que menos se valoran, es la de facilitar el desgaste de las muelas por su composición y por la forma en que es ingerido. Por esto, las chinchillas deben tener siempre heno.
En su hábitat natural se alimentan fundamentalmente de una planta herbácea llamada pasto rey, propia de los altos páramos. También consumen frecuentemente otras plantas como Stipa plumosa y Cordia decandra.
Beben agua del rocío, y comen alimentos variados que cogen con sus patas anteriores prensiles. Su dieta es esencialmente vegetariana (hierbacactusfrutas, etc.) Las chinchillas se comen cualquier vegetal comestible, pero a veces también pueden consumir insectos. Esto es una forma de adaptarse a las estaciones y a los períodos secos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario