A continuación dejo una lista con las maderas no tóxicas para nuestras chinchillas. Estas nos pueden servir para ponerle troncos pequeñitos y que los puedan roer o troncos gruesos para que puedan trepar por ellos, en este caso intentar sacar las pequeñas briznas y dejar el tronco lo mas liso posible para que no se puedan dañar.
También
podemos comprar en tiendas de bricolage, tablones de madera no
tratados para hacer baldas para sus jaulas.
Recordar
que todo lo que sea maderas aglomeradas o prensadas no son nada
aconsejables.
Las
maderas que si podemos usar son:
álamo, árbol de algodón, árboles frutales como el manzano o el
peral, avellano, bambú, madroño, magnolias, olmo, pino (que este
muy seco y sin restos de resina), rosa canina y sauce.
Las
maderas que jamás debemos usar: abedul,
abeto, acebo, aguacate, albaricoque, almendro, anacardo,
andrómeda, arándano, árboles de frutas cítricas (naranja,
pomelo, limón), arce, azalea, benjamina, café,
caoba, carrasca (o árbol de bellotas), castaño, cedro, chopo,
ciprés, ciruelo, cocotero, ébano, endrino, enebro,
eucalipto, fresno, ginkgo, haya, higo, laurel, marihuana,
melocotón, nectarino, nogal, olivos, palmas, regaliz, roble, saúco,
secoya, té (cualquiera de sus variedades), tilo.
Añadir
que hay que tener mucho cuidado con la famosa planta de Navidad o
conocida también como Flor de Pascua, la Poinsettia.
Esta
planta es muy tóxica para nuestras chinchillas y muchos no somos
conscientes de ello... así como también: Aloe Vera, Azalea,
Corona de las espinas, Clivia, Croton, Ficus, Hiedra, Hortensia,
Jacinto, Lirios, Palo de Brasil.. estas solo són algunas de las
plantas que pueden acabar con la vida de nuestras chinchillas, para
mas seguridad no dejar que jamás se acerquen a ninguna planta que
tengamos en casa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario